


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana


Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

David Leitch, stuntman de acción y director de 'John Wick' y 'El especialista (The Fall Guy'), que estuvo en avanzadas conversaciones para ponerse al frente de la producción, terminó abandonando el proyecto porque sentía (según los insiders) que no le dejarían aportar su punto de vista.

Llevábamos tres años sin una nueva entrega, lo que ha ayudado a que haya todavía más ganas de más.

Esta serie, ambientada antes de los eventos de "Alien: El octavo pasajero", explorará cómo la humanidad enfrentaría una invasión alienígena en su propio territorio.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

El Eternauta es una producción que combina acción, emoción y reflexión, ofreciendo una experiencia televisiva que trasciende el género de la ciencia ficción. Disponible en Netflix, es una serie que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la unidad en tiempos de crisis.

Chambers intenta abordar temas profundos y ofrecer una experiencia de terror psicológico, pero se ve afectada por una narrativa desordenada y un desarrollo de personajes insuficiente. Aunque tiene momentos destacables y una premisa original, no logra mantener el interés a lo largo de sus episodios.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

Una próxima película de "Star Wars" llegará a los cines en 2027 protagonizada por Ryan Gosling
Levy, quien también dirigió la película de 2006 “La pantera rosa” y la reciente serie de Netflix “Stranger Things”, no dijo mucho más y señaló: “No puedo decir mucho al respecto porque entiendo las reglas”.

La Cúpula (Under the Dome): Un experimento narrativo que se desvanece bajo su propio peso
Visualmente, la serie presenta una estética adecuada, pero no logra capturar la atmósfera opresiva que cabría esperar de una historia sobre aislamiento extremo. La falta de una dirección artística distintiva contribuye a que la serie se sienta genérica, a pesar de su premisa única.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

El Eternauta es una producción que combina acción, emoción y reflexión, ofreciendo una experiencia televisiva que trasciende el género de la ciencia ficción. Disponible en Netflix, es una serie que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la unidad en tiempos de crisis.

Chambers intenta abordar temas profundos y ofrecer una experiencia de terror psicológico, pero se ve afectada por una narrativa desordenada y un desarrollo de personajes insuficiente. Aunque tiene momentos destacables y una premisa original, no logra mantener el interés a lo largo de sus episodios.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
