
Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida
Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida
El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.
La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.
El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme
¡Bienvenidos a la primera edición de Spoiler RD, la nueva revista de cine que llega con contenido original, fresco y sin rodeos! En esta entrega inaugural, nos lanzamos de cabeza al universo cinematográfico con una portada dedicada al esperado regreso de Superman 2025. te traemos un recorrido por los estrenos que dominarán la cartelera este verano, entrevistas exclusivas, recomendaciones locales, y lo mejor del cine que no sabías que necesitabas. Más cine, más contenido, más Spoiler RD… lo que quieres ver, como lo quieres ver.
La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.
Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .
La película no está basada en un caso real, pero resuena con una verdad incómoda: en muchas partes del mundo, sobre todo en sectores históricamente marginados, hay madres solteras que sostienen el mundo con las manos vacías.
Como parte del compromiso con el acceso cultural y la formación de públicos, también se acordó llevar a las comunidades de San Gregorio de Nigua el proyecto Cinemateca sobre Ruedas, iniciativa de la Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, que lleva proyecciones gratuitas de cine nacional e internacional a distintos puntos del país.
David Leitch, stuntman de acción y director de 'John Wick' y 'El especialista (The Fall Guy'), que estuvo en avanzadas conversaciones para ponerse al frente de la producción, terminó abandonando el proyecto porque sentía (según los insiders) que no le dejarían aportar su punto de vista.
Llevábamos tres años sin una nueva entrega, lo que ha ayudado a que haya todavía más ganas de más.
Esta serie, ambientada antes de los eventos de "Alien: El octavo pasajero", explorará cómo la humanidad enfrentaría una invasión alienígena en su propio territorio.
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.
El Eternauta es una producción que combina acción, emoción y reflexión, ofreciendo una experiencia televisiva que trasciende el género de la ciencia ficción. Disponible en Netflix, es una serie que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la unidad en tiempos de crisis.
Chambers intenta abordar temas profundos y ofrecer una experiencia de terror psicológico, pero se ve afectada por una narrativa desordenada y un desarrollo de personajes insuficiente. Aunque tiene momentos destacables y una premisa original, no logra mantener el interés a lo largo de sus episodios.
Como parte del compromiso con el acceso cultural y la formación de públicos, también se acordó llevar a las comunidades de San Gregorio de Nigua el proyecto Cinemateca sobre Ruedas, iniciativa de la Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, que lleva proyecciones gratuitas de cine nacional e internacional a distintos puntos del país.
Sylvester Stallone en su icónico papel de John Rambo, representando la intensidad y determinación del personaje que ahora será explorado en sus años formativos durante la Guerra de Vietnam.
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno
Levy, quien también dirigió la película de 2006 “La pantera rosa” y la reciente serie de Netflix “Stranger Things”, no dijo mucho más y señaló: “No puedo decir mucho al respecto porque entiendo las reglas”.
Visualmente, la serie presenta una estética adecuada, pero no logra capturar la atmósfera opresiva que cabría esperar de una historia sobre aislamiento extremo. La falta de una dirección artística distintiva contribuye a que la serie se sienta genérica, a pesar de su premisa única.
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.
El Eternauta es una producción que combina acción, emoción y reflexión, ofreciendo una experiencia televisiva que trasciende el género de la ciencia ficción. Disponible en Netflix, es una serie que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la unidad en tiempos de crisis.
Chambers intenta abordar temas profundos y ofrecer una experiencia de terror psicológico, pero se ve afectada por una narrativa desordenada y un desarrollo de personajes insuficiente. Aunque tiene momentos destacables y una premisa original, no logra mantener el interés a lo largo de sus episodios.
La historia sigue a Adam Reed, un piloto del futuro que viaja accidentalmente al año 2022, donde se encuentra con su versión de 12 años. Juntos deben enfrentarse a una amenaza que pone en peligro el futuro de la humanidad
Como parte del compromiso con el acceso cultural y la formación de públicos, también se acordó llevar a las comunidades de San Gregorio de Nigua el proyecto Cinemateca sobre Ruedas, iniciativa de la Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, que lleva proyecciones gratuitas de cine nacional e internacional a distintos puntos del país.
La película no está basada en un caso real, pero resuena con una verdad incómoda: en muchas partes del mundo, sobre todo en sectores históricamente marginados, hay madres solteras que sostienen el mundo con las manos vacías.
Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .
La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.
¡Bienvenidos a la primera edición de Spoiler RD, la nueva revista de cine que llega con contenido original, fresco y sin rodeos! En esta entrega inaugural, nos lanzamos de cabeza al universo cinematográfico con una portada dedicada al esperado regreso de Superman 2025. te traemos un recorrido por los estrenos que dominarán la cartelera este verano, entrevistas exclusivas, recomendaciones locales, y lo mejor del cine que no sabías que necesitabas. Más cine, más contenido, más Spoiler RD… lo que quieres ver, como lo quieres ver.
El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme
La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.
El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.
Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida