
Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.
El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.
SERIES19/06/2025La segunda temporada de The Sandman confirma lo que muchos ya intuíamos: estamos ante una de las producciones más sofisticadas, arriesgadas y emocionalmente densas del catálogo de Netflix. Adaptando con fidelidad y creatividad la icónica novela gráfica de Neil Gaiman, esta nueva entrega no se limita a continuar la historia, sino que la expande con madurez, profundidad temática y una estética tan cuidada que cada episodio se siente como una obra de arte visual.
Morfeo —el Rey de los Sueños— vuelve con una carga emocional más compleja, enfrentando dilemas existenciales, rencores familiares y las consecuencias de su propia rigidez. Lo que en la primera temporada fue presentación de mundos, aquí se convierte en confrontación directa con ellos. La trama se vuelve más íntima y a la vez más épica, fusionando mitología, fantasía oscura y reflexión filosófica sin perder ritmo ni misterio. Es una temporada que se toma su tiempo, pero que recompensa al espectador con momentos de intensidad emocional y giros poéticos cargados de simbolismo.
El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico. A esto se suma un elenco en estado de gracia: Tom Sturridge vuelve a encarnar a Sueño con una melancolía potente y sobria, mientras que personajes como Deseo, Muerte y nuevos Eternos traen capas adicionales de ambigüedad moral y belleza narrativa.
Más allá de lo visual y lo mitológico, esta segunda temporada se atreve a plantear preguntas profundas: ¿qué somos sin nuestros sueños?, ¿puede el poder coexistir con la compasión?, ¿cuál es el precio del cambio? En lugar de dar respuestas fáciles, The Sandman ofrece un viaje complejo, oscuro y emocional, que deja huella mucho después de haber terminado un episodio.
En tiempos donde la fantasía muchas veces cae en lo predecible o formulaico, The Sandman se erige como una obra que desafía las convenciones y honra la inteligencia del espectador. Con esta segunda temporada, la serie se consolida como una de las apuestas más audaces del streaming, y una pieza imprescindible para todo amante del buen relato audiovisual.
Sinopsis – The Sandman Temporada 2
Después de una reunión familiar decisiva, Morfeo de los Eternos (interpretado por Tom Sturridge) se enfrenta a una serie de decisiones impensables mientras intenta salvarse a sí mismo, a su reino onírico y al mundo despierto de las consecuencias de sus actos pasados. Su camino lo conduce de vuelta al Infierno para rescatar a su amada Nada, encontrando a Lucifer (Gwendoline Christie) dispuesta a convertise en su némesis tras abdicar de su trono. En esta misión, contará con la ayuda —y en algunos casos la confrontación— de sus hermanos Eternos: Muerte, Deseo, Desesperación, Destino, Delirio y Destrucción. Todo ello envuelto en un viaje que explora historias tan icónicas como Season of Mists, A Midsummer Night’s Dream y The Song of Orpheus, desplegadas en 12 episodios que Netflix lanzará en tres entregas durante julio de 2025
Ficha técnica
Título
The Sandman – Temporada 2
Plataforma
Netflix (exclusiva)
Fechas de estreno
Volumen 1 (6 episodios): 3 de julio de 2025<br>Volumen 2 (5 episodios): 24 de julio de 2025<br>Episodio final: 31 de julio de 2025 ew.com
Episodios
12 (publicados en tres volúmenes)
Showrunner
Allan Heinberg
Basado en
Cómics de Neil Gaiman (volúmenes Season of Mists, Brief Lives, adaptaciones sueltas de A Midsummer Night’s Dream y The Song of Orpheus)
Reparto principal
Tom Sturridge (Sueño), Kirby Howell‑Baptiste (Muerte), Mason Alexander Park (Deseo), Donna Preston (Desesperación), Adrian Lester (Destino), Esmé Creed‑Miles (Delirio), Barry Sloane (Destrucción/"El Pródigo"), Gwendoline Christie (Lucifer), más Norse gods y faeries: Clive Russell (Odin), Laurence O’Fuarain (Thor), Freddie Fox (Loki), Ann Skelly y Douglas Booth (fae), Jack Gleeson (Puck), Indya Moore (Wanda), Ruairi O'Connor (Orfeo)
Género
Fantasía oscura, drama mitológico
Tramas clave
Redención de Sueño, rescate de Nada en el Infierno, disputa con Lucifer, reunión familiar de los Eternos, road‑trip en busca de Destrucción y reconciliaciones profundas
Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.
Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial
Las actuaciones son otro de los pilares de la serie. Brolin ofrece una interpretación contenida pero profunda de un hombre enfrentado a lo desconocido, mientras que el elenco secundario, incluyendo a Imogen Poots y Lili Taylor, aporta matices y complejidad a la trama.
En términos de recepción, Los Caballeros ha sido bien recibida por la audiencia, alcanzando el primer lugar en el Top 10 mundial de Netflix durante la semana del 4 al 10 de marzo, con 12,2 millones de visitas . Esto sugiere una posible segunda temporada en el horizonte.
El jardinero es una propuesta intrigante que combina elementos de thriller y romance en un entorno visualmente atractivo. Aunque puede no profundizar completamente en el desarrollo emocional de sus personajes, ofrece una narrativa entretenida y estilizada que ha resonado con audiencias a nivel mundial.
La cúpula de cristal es una propuesta sólida para quienes buscan un thriller introspectivo que va más allá de la simple resolución de un crimen. Con una protagonista compleja y una ambientación que refuerza la narrativa, la serie invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede moldear nuestro presente.Sortir à Paris
El elenco joven, que incluye a Charlie Plummer, Ben Wang y Roman Griffin Davis, ofrece actuaciones conmovedoras que humanizan la brutal competencia.
La historia sigue a Adam Reed, un piloto del futuro que viaja accidentalmente al año 2022, donde se encuentra con su versión de 12 años. Juntos deben enfrentarse a una amenaza que pone en peligro el futuro de la humanidad
Como parte del compromiso con el acceso cultural y la formación de públicos, también se acordó llevar a las comunidades de San Gregorio de Nigua el proyecto Cinemateca sobre Ruedas, iniciativa de la Cinemateca Dominicana, dependencia de la DGCINE, que lleva proyecciones gratuitas de cine nacional e internacional a distintos puntos del país.
La película no está basada en un caso real, pero resuena con una verdad incómoda: en muchas partes del mundo, sobre todo en sectores históricamente marginados, hay madres solteras que sostienen el mundo con las manos vacías.
Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .
La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.
¡Bienvenidos a la primera edición de Spoiler RD, la nueva revista de cine que llega con contenido original, fresco y sin rodeos! En esta entrega inaugural, nos lanzamos de cabeza al universo cinematográfico con una portada dedicada al esperado regreso de Superman 2025. te traemos un recorrido por los estrenos que dominarán la cartelera este verano, entrevistas exclusivas, recomendaciones locales, y lo mejor del cine que no sabías que necesitabas. Más cine, más contenido, más Spoiler RD… lo que quieres ver, como lo quieres ver.
El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme
La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.
El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.