Brightburn: El hijo de la oscuridad — Cuando el héroe se convierte en pesadilla

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

PELICULAS03/11/2025Spoiler RDSpoiler RD

¿Qué pasaría si Superman hubiera caído del cielo… pero en lugar de convertirse en un símbolo de esperanza, lo hiciera en la encarnación del terror? Esa es la premisa con la que Brightburn: El hijo de la oscuridad (2019) juega a reescribir uno de los mitos más emblemáticos del cómic moderno, transformando la historia del “niño que vino de las estrellas” en una pesadilla sangrienta y perturbadora.

UOX2Z3WT6ND53B7LQQ7OQ5JAYQ

Dirigida por David Yarovesky y producida por James Gunn (Guardianes de la Galaxia), la película mezcla los códigos del cine de superhéroes con los del terror psicológico y gore, creando una experiencia híbrida que, aunque irregular por momentos, resulta tan audaz como inquietante.

 La historia
La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo. Todo parece un milagro… hasta que el pequeño Brandon (Jackson A. Dunn) comienza a manifestar comportamientos extraños y poderes sobrehumanos que escapan a todo control.

A medida que crece, Brandon pasa de ser un niño tímido y reservado a un adolescente sin empatía, cada vez más consciente de su superioridad y de su origen extraterrestre. Su evolución —fría, calculada y violenta— convierte a Brightburn en una especie de anti-Superman, una versión perversa del héroe que en lugar de salvar al mundo, lo condena.

 Un giro oscuro al mito del superhéroe
Lo más interesante de Brightburn es cómo subvierte los elementos clásicos del género superheroico: el traje, el emblema, la identidad secreta y la misión heroica se transforman en símbolos de miedo y destrucción. Yarovesky y los guionistas Brian y Mark Gunn plantean una pregunta incómoda: ¿y si el poder absoluto no viniera acompañado de una brújula moral, sino de una mente corrompida?

El film explora con crudeza el tema de la corrupción del poder y la inevitable pérdida de la inocencia, ofreciendo escenas de violencia explícita que no temen incomodar. Brandon no busca justicia ni redención: busca dominio. En ese sentido, la película se acerca más al horror corporal de Chronicle o al nihilismo de The Boys que al universo DC tradicional.

Actuaciones y atmósfera
Elizabeth Banks entrega una interpretación sólida, cargada de angustia y confusión maternal, mientras que Jackson A. Dunn logra construir un antagonista inquietante, con una mirada que oscila entre el vacío y la furia. La dirección aprovecha al máximo la atmósfera rural —silenciosa, claustrofóbica y solitaria— para reforzar el contraste entre lo humano y lo monstruoso.

Visualmente, Brightburn destaca por su uso del color rojo y la iluminación oscura, reforzando la idea del mal que se gesta en lo cotidiano. La música, a cargo de Tim Williams, aporta una tensión constante, casi hipnótica, que acompaña el descenso del protagonista hacia la oscuridad.

Crítica y valoración
Si bien su propuesta es refrescante, la película deja la sensación de que podría haber explorado más a fondo las motivaciones del joven villano y las implicaciones filosóficas de su poder. En apenas 90 minutos, el desarrollo psicológico queda relegado frente al impacto visual y el efectismo del terror.

Aun así, Brightburn logra su cometido: reinventar el mito del superhéroe desde la óptica del horror, abriendo la puerta a un subgénero donde lo sobrenatural y lo humano colisionan de forma visceral.

MV5BZDY1ZDgyZWItNmQ5NS00YWFmLTgzYzMtMGZkMWJlZmQ5OGY3XkEyXkFqcGc@._V1_FMjpg_UX1000_

Veredicto final
Brightburn: El hijo de la oscuridad es una oscura parábola sobre el poder, la crianza y la pérdida de fe en los íconos. Una película que invita a pensar qué tan delgada es la línea entre el héroe y el monstruo.

Calificación: ★★★★☆ (4/5)
Género: Terror / Ciencia ficción / Thriller psicológico
Duración: 90 minutos
Director: David Yarovesky
Reparto: Elizabeth Banks, David Denman, Jackson A. Dunn
Producción: James Gunn

Te puede interesar
wonka-3240518

Wonka, el sabor de un sueño en una película algo dulce

Gilbert Arturo Rojas
PELICULAS09/06/2025

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

MADRE-HELENA PLAYA

Madre: A dos centímetros de ti, drama dominicano a flor de piel

Gilbert Arturo Rojas
PELICULAS09/06/2025

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

harta-pelicula-portada

Harta: cuando la desesperación se convierte en grito

Gilbert Arturo Rojas
PELICULAS09/06/2025

La película no está basada en un caso real, pero resuena con una verdad incómoda: en muchas partes del mundo, sobre todo en sectores históricamente marginados, hay madres solteras que sostienen el mundo con las manos vacías.

Lo más visto
AAAAQVdJqis2nhPXVfi5WXWE9r6t7BcHnOa493wXKY0FHG5nlzdNdRTr14XJ8dZH40bxi-NDM4ysvZMEeo0jrNVwinupnqKFTKGYZndj3sCumcgZPeIlQNb5ttWzL05Rtd_sA9RbHSFKn

The Sandman, en su segunda temporada, más allá de los sueños

Gilbert Arturo Rojas
SERIES19/06/2025

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Still 2025-07-07 230901_1.5.1

"Víctimas": El filo invisible del miedo

Spoiler RD
08/07/2025

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

leidi corto atrapado_1.29.2

"Atrapados": La distopía cotidiana que llevamos en el bolsillo

Gilbert Arturo Rojas
Protagonistas13/07/2025

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

posicion fetal miniatura_1.9.1 3_2.14.1

“Posición Fetal”: El eco del cuerpo y el grito silente del alma

Spoiler RD
Protagonistas18/07/2025

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Still 2025-07-25 220420_1.2.1

Piénsalo Bien: cuando la culpa se sirve con café caliente

Spoiler RD
Protagonistas04/08/2025

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias