
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme
PELICULAS18/06/2025
Spoiler RD
La versión live action de Cómo entrenar a tu dragón llega con altas expectativas, y sorprendentemente, logra mantenerse fiel al alma de la película animada mientras explora nuevas capas de emoción y realismo. Dirigida nuevamente por Dean DeBlois, la cinta retoma los elementos más icónicos del relato original, pero añade una profundidad dramática que solo el cine con actores reales puede alcanzar. Desde los primeros minutos, el espectador es arrastrado a un mundo vikingo palpable, frío y rugoso, donde los dragones no son caricaturas, sino criaturas vivas, majestuosas y aterradoras.
Uno de los mayores logros de esta adaptación es la relación entre Hipo y Chimuelo (Toothless). Mason Thames interpreta a Hipo con una vulnerabilidad encantadora y una evolución creíble; es un joven dividido entre la presión de su linaje guerrero y su impulso empático. Chimuelo, generado con efectos visuales de altísima calidad, logra comunicar emociones complejas solo con gestos, ojos y movimientos sutiles, lo que refuerza la conexión emocional entre ambos personajes sin necesidad de palabras.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme. Aquí, lo importante no es quién vence a quién, sino quién se atreve a ver al otro con nuevos ojos.
Nico Parker brilla como Astrid, aportando fuerza y humanidad a un personaje que, en esta versión, tiene más agencia narrativa. Sus escenas con Hipo no solo construyen una tensión romántica creíble, sino que también refuerzan los dilemas morales que plantea la película: ¿es posible cambiar un sistema entero solo con un acto de compasión?
Aunque algunos fans puedan echar de menos el humor más caricaturesco de la animación, esta nueva versión compensa con una sensibilidad más adulta y contemplativa. No se trata de replicar el éxito de la original plano por plano, sino de reinterpretar su mensaje central —la empatía como herramienta de transformación— con una estética que combina lo mítico con lo humano.
En definitiva, Cómo entrenar a tu dragón en acción real es una adaptación digna, poderosa y emocionalmente resonante. No solo honra la historia que conquistó a millones, sino que la eleva a nuevas alturas cinematográficas. Un cuento sobre volar más allá de lo que creemos posible, que ahora, más que nunca, se siente real.

Sinopsis:
En una isla donde los dragones son considerados enemigos mortales, Hipo, un joven vikingo torpe pero inteligente, desafía la tradición al entablar una improbable amistad con un Furia Nocturna herido, uno de los dragones más temidos del mundo. En este viaje de descubrimiento, valentía y empatía, ambos cambiarán el destino de su pueblo para siempre. La adaptación en live action revitaliza la historia original con nuevas texturas, actuaciones conmovedoras y un enfoque visual que mezcla lo épico con lo íntimo.
Ficha técnica
Título: Cómo entrenar a tu dragón (Live Action)
Dirección: Dean DeBlois
Guion: Dean DeBlois (basado en la novela de Cressida Cowell)
Reparto: Mason Thames (Hipo), Nico Parker (Astrid), Gerard Butler (Estoico el Vasto)
Género: Aventura, fantasía, acción
Duración: 2h 15min
Distribuidora: Universal Pictures
Año: 2025

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

La película no está basada en un caso real, pero resuena con una verdad incómoda: en muchas partes del mundo, sobre todo en sectores históricamente marginados, hay madres solteras que sostienen el mundo con las manos vacías.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.