
DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer
Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial
SERIES10/05/2025

Un descenso escalofriante a la mente del monstruo americano
En el vasto catálogo de series criminales, pocas han causado tanto revuelo como DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer, una producción de Ryan Murphy y Ian Brennan que lleva al espectador por un laberinto oscuro de negligencia institucional, traumas no resueltos y horrores reales. Protagonizada por Evan Peters en el rol principal, la serie no solo retrata los crímenes del infame asesino en serie, sino también los fallos de un sistema que permitió que ocurrieran.
Más que un 'true crime'
A diferencia de otros dramas criminales que se regodean en el morbo, DAHMER adopta un enfoque más introspectivo y crítico. La serie evita glorificar al asesino y se esfuerza, en cambio, por dar voz a las víctimas, explorando sus vidas, sus sueños truncados y, sobre todo, la indiferencia que enfrentaron por parte de la policía, los medios y la sociedad.
Evan Peters entrega una actuación que hiela la sangre. Su Dahmer es perturbadoramente humano: retraído, torpe, vulnerable... hasta que se transforma en un depredador sin alma. Peters logra equilibrar la contención emocional con estallidos de violencia que nunca se sienten exagerados, sino profundamente inquietantes.
La estética del horror cotidiano
Visualmente, la serie está impregnada de una atmósfera opresiva. La fotografía, con tonos fríos y luces difusas, sumerge al espectador en una Milwaukee de finales del siglo XX que se siente desolada, casi podrida desde sus cimientos. Cada encuadre, cada silencio, cada plano sostenido contribuye a esa sensación de que algo está profundamente mal, no solo con Dahmer, sino con el mundo que lo rodea.
La música y el diseño sonoro son otro acierto. En lugar de sobrecargar emocionalmente las escenas con melodías dramáticas, la serie se vale de ambientes sonoros incómodos, respiraciones, ruidos de fondo y silencios prolongados que incrementan la tensión sin necesidad de recurrir a clichés.
Una denuncia disfrazada de drama
Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial. Uno de los episodios más potentes es el dedicado a Tony Hughes, una de las víctimas sordas de Dahmer, que presenta un retrato profundamente humano y doloroso de alguien que nunca debió cruzarse con el asesino.
Este enfoque ha generado controversia, especialmente por parte de los familiares de las víctimas, quienes han cuestionado el uso de su dolor para entretenimiento. Es un dilema ético que la serie reconoce, pero que no resuelve del todo, lo que deja al espectador con una inquietud persistente incluso después de los créditos finales.
Veredicto
DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer no es una serie fácil de ver, ni pretende serlo. Es una obra incómoda, necesaria y brutal, que obliga al espectador a mirar más allá del asesino y preguntarse por las condiciones sociales que permitieron su existencia. Es, quizás, uno de los retratos más inquietantes —y humanos— del mal que Netflix ha producido hasta ahora.
Puntuación: 9/10
Sinopsis
La serie sigue la historia real del asesino en serie Jeffrey Dahmer, quien entre 1978 y 1991 asesinó a 17 hombres y adolescentes, la mayoría de ellos afroamericanos y latinos. A través de una narrativa cruda y emocional, la producción explora no solo sus crímenes, sino también la negligencia policial, el racismo sistémico y la invisibilidad de las víctimas que permitió que Dahmer continuara matando durante más de una década sin ser detenido.
Ficha técnica
Título original: DAHMER – Monster: The Jeffrey Dahmer Story
Plataforma: Netflix
Creadores: Ryan Murphy, Ian Brennan
Protagonista: Evan Peters
Episodios: 10
Género: Crimen, drama, biográfico
Estreno: 21 de septiembre de 2022


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

Las actuaciones son otro de los pilares de la serie. Brolin ofrece una interpretación contenida pero profunda de un hombre enfrentado a lo desconocido, mientras que el elenco secundario, incluyendo a Imogen Poots y Lili Taylor, aporta matices y complejidad a la trama.

Los Caballeros (2024, Netflix): El retorno elegante y criminal de Guy Ritchie al mundo que mejor domina
En términos de recepción, Los Caballeros ha sido bien recibida por la audiencia, alcanzando el primer lugar en el Top 10 mundial de Netflix durante la semana del 4 al 10 de marzo, con 12,2 millones de visitas . Esto sugiere una posible segunda temporada en el horizonte.

El jardinero (Netflix, 2025): Un thriller romántico entre flores y venenos
El jardinero es una propuesta intrigante que combina elementos de thriller y romance en un entorno visualmente atractivo. Aunque puede no profundizar completamente en el desarrollo emocional de sus personajes, ofrece una narrativa entretenida y estilizada que ha resonado con audiencias a nivel mundial.

La cúpula de cristal (Glaskupan): Un thriller nórdico que explora las heridas del pasado
La cúpula de cristal es una propuesta sólida para quienes buscan un thriller introspectivo que va más allá de la simple resolución de un crimen. Con una protagonista compleja y una ambientación que refuerza la narrativa, la serie invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede moldear nuestro presente.Sortir à Paris

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
