
Los Caballeros (2024, Netflix): El retorno elegante y criminal de Guy Ritchie al mundo que mejor domina
En términos de recepción, Los Caballeros ha sido bien recibida por la audiencia, alcanzando el primer lugar en el Top 10 mundial de Netflix durante la semana del 4 al 10 de marzo, con 12,2 millones de visitas . Esto sugiere una posible segunda temporada en el horizonte.
SERIES21/04/2025

Los Caballeros (The Gentlemen), la miniserie de Netflix creada por Guy Ritchie, es una audaz incursión en el mundo del crimen británico que combina el estilo distintivo del director con una narrativa fresca y entretenida. A lo largo de ocho episodios, la serie nos sumerge en una historia de poder, corrupción y lealtades familiares, todo envuelto en un humor negro característico.​
La trama sigue a Eddie Horniman (Theo James), un oficial del ejército británico que inesperadamente hereda la finca de su familia, solo para descubrir que está en el centro de un imperio de marihuana. Este giro lo lleva a enfrentarse a una red de criminales y a cuestionar su propia moralidad. La serie destaca por su narrativa intrincada pero accesible, tejiendo múltiples líneas argumentales en un tapiz atractivo y estimulante .​
El elenco es un punto fuerte, con actuaciones destacadas que dan vida a personajes memorables. Kaya Scodelario brilla como Susie Glass, una figura clave en el negocio familiar, mientras que Daniel Ings aporta un toque cómico como el hermano de Eddie. La química entre los personajes añade profundidad a la historia y mantiene al espectador comprometido.​
Visualmente, la serie es un festín para los ojos, con una cinematografía que rinde homenaje al estilo cinematográfico de Ritchie. Los movimientos de cámara dinámicos y una paleta de colores saturada enriquecen la narración, mientras que la escenografía y el vestuario están meticulosamente elaborados .​
Sin embargo, no todo es perfecto. Algunos críticos han señalado que la serie puede volverse repetitiva en ciertos episodios, y que la narración no lineal a veces parece un intento poco entusiasta de animar una trama poco inspirada . A pesar de esto, la serie logra mantener el interés gracias a su estilo y humor.
En términos de recepción, Los Caballeros ha sido bien recibida por la audiencia, alcanzando el primer lugar en el Top 10 mundial de Netflix durante la semana del 4 al 10 de marzo, con 12,2 millones de visitas . Esto sugiere una posible segunda temporada en el horizonte.​
En conclusión, Los Caballeros es una serie que combina el estilo característico de Guy Ritchie con una narrativa fresca y entretenida. Aunque tiene sus altibajos, ofrece una experiencia visual y narrativa que vale la pena.
1. Un regreso con estilo:
Guy Ritchie vuelve a su zona de confort con Los Caballeros, una miniserie de ocho episodios que extiende el universo de su película homónima de 2019. Sin embargo, no se trata de una continuación directa, sino de un nuevo elenco y una nueva historia, ambientada en el mismo ecosistema de crimen británico, aristocracia decadente y diálogos afilados. Esta vez, el protagonista es Eddie Horniman (Theo James), un joven aristócrata que hereda inesperadamente una finca... y con ella, un imperio criminal de marihuana.
2. El encanto de lo inmoral:
Ritchie vuelve a jugar con sus marcas registradas: narrativa no lineal, personajes pintorescos, violencia estilizada y mucho humor negro. La serie se construye como un ajedrez entre gangsters modernos, nobles en crisis y una élite que se mueve con la misma soltura en un club de campo que en una red de tráfico ilegal. Todo con un estilo visual sofisticado y ritmo frenético que no da respiro.
3. Theo James sorprende:
Después de su participación en The White Lotus, Theo James se consolida como protagonista con carisma y presencia. Su Eddie Horniman es un hombre dividido entre el deber familiar y la fascinación por el poder, atrapado entre la nobleza de sangre y la brutalidad del mundo criminal. La química con los demás personajes es palpable, especialmente con Kaya Scodelario, quien interpreta a Susie Glass, una socia dura y brillante, que se roba cada escena.
4. Dirección afilada, tono juguetón:
Cada episodio es dirigido con una precisión casi quirúrgica, con cortes rápidos, planos congelados y saltos narrativos que recuerdan al mejor Ritchie de Snatch o Lock, Stock and Two Smoking Barrels. Sin embargo, aquí hay más madurez: los personajes tienen mayor desarrollo, los conflictos emocionales pesan y la serie se permite momentos de introspección sin perder dinamismo.
5. Lo bueno:
El guion brilla por su ingenio. Los diálogos están cargados de ironía y doble sentido, sin caer en la caricatura. Además, el diseño de producción es impecable: desde los jardines aristocráticos hasta los laboratorios secretos de cultivo, todo se siente estilizado, pero creíble. La banda sonora también cumple, fusionando lo clásico con lo urbano para reforzar el choque de mundos que define la serie.
6. Lo malo:
A pesar de sus virtudes, Los Caballeros no es una serie perfecta. Algunos episodios intermedios bajan el ritmo, y ciertos personajes secundarios, aunque coloridos, están subdesarrollados. También se podría criticar que la serie no se arriesga demasiado: prefiere moverse en terreno conocido antes que explorar nuevas rutas narrativas, lo que puede restarle frescura a quienes buscan una evolución más marcada en el estilo de Ritchie.
7. Una obra autoconsciente y sólida:
La gran virtud de Los Caballeros es que sabe lo que es y lo ejecuta con precisión quirúrgica. No pretende ser una obra profunda sobre el crimen organizado, sino una tragicomedia elegante y desvergonzada que retrata a la élite británica con tanto amor como sátira. Es entretenida, visualmente impecable y ofrece un elenco carismático que cumple sin fisuras.
8. Veredicto final:
Los Caballeros es una carta de amor al cine de gangsters, pero con una vuelta de tuerca aristocrática y millennial. Es una serie que no necesita reinventar la rueda porque la hace girar con estilo. Si te gustan los personajes moralmente ambiguos, los giros inesperados y los conflictos entre poder, familia y ambición, esta es tu próxima maratón de fin de semana.
Puntuación: 8/10


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Las actuaciones son otro de los pilares de la serie. Brolin ofrece una interpretación contenida pero profunda de un hombre enfrentado a lo desconocido, mientras que el elenco secundario, incluyendo a Imogen Poots y Lili Taylor, aporta matices y complejidad a la trama.

El jardinero (Netflix, 2025): Un thriller romántico entre flores y venenos
El jardinero es una propuesta intrigante que combina elementos de thriller y romance en un entorno visualmente atractivo. Aunque puede no profundizar completamente en el desarrollo emocional de sus personajes, ofrece una narrativa entretenida y estilizada que ha resonado con audiencias a nivel mundial.

La cúpula de cristal (Glaskupan): Un thriller nórdico que explora las heridas del pasado
La cúpula de cristal es una propuesta sólida para quienes buscan un thriller introspectivo que va más allá de la simple resolución de un crimen. Con una protagonista compleja y una ambientación que refuerza la narrativa, la serie invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede moldear nuestro presente.Sortir à Paris

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
