La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína

Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

Claqueta06/05/2025Spoiler RDSpoiler RD
WhatsApp Image 2025-05-08 at 9.13.40 AM

Santo Domingo, República Dominicana — La reconocida arqueóloga dominicana Dra. Kathleen Martínez realizó una visita especial a las instalaciones de Aldea Estudio, una de las casas productoras cinematográficas más relevantes del país, donde fue recibida por su Director Ejecutivo, Francisco Disla (Indio), y parte del equipo creativo y técnico del estudio.

Durante el recorrido, Disla expresó su gratitud y admiración por la presencia de Martínez, subrayando el honor que representa para Aldea recibir a una figura de tan alto prestigio académico y científico. La visita incluyó un recorrido detallado por los modernos espacios de producción de Aldea, donde actualmente se desarrolla Xiguapa, una ambiciosa película de terror inspirada en la mitología taína.

La Dra. Martínez, ampliamente reconocida por su labor en la búsqueda de la tumba de Cleopatra en Egipto, compartió anécdotas sobre su experiencia como investigadora y los hallazgos arqueológicos que ha liderado desde 2005 en el sitio de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría. Entre estos descubrimientos destacan una antigua necrópolis y más de mil artefactos que podrían estar relacionados con la legendaria reina egipcia. Su enfoque ha contribuido a resignificar la figura de Cleopatra, presentándola no solo como símbolo de seducción, sino como una estratega y líder política de enorme inteligencia.

Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno, una apuesta innovadora que enriquece la narrativa audiovisual dominicana.

Aldea Estudio, bajo la dirección de Francisco Disla, continúa consolidándose como un bastión de la producción cinematográfica nacional, desarrollando proyectos que revalorizan la identidad cultural y promueven nuevas formas de contar nuestras historias.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
still_0_3_1920x1080

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)

Gilbert Arturo Rojas
PELICULAS03/05/2025

Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

image-w1280

COLOSSAL: El kaiju está en tus adentros

Spoiler RD
PELICULAS05/05/2025

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

AAAABbGc2TAB37p9Qw9GUUonCQ_hGDMkGq_eYQyinAsOFG4Fr8n1b9bnh9Aio-7QY5QjzWFjrn8wuaIuTt3iK9uhvHunlX0wuVlf-1B3

DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer

Gilbert Arturo Rojas
SERIES10/05/2025

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial