Chambers (Netflix): Un Corazón que Late entre el Misterio y el Horror

Chambers intenta abordar temas profundos y ofrecer una experiencia de terror psicológico, pero se ve afectada por una narrativa desordenada y un desarrollo de personajes insuficiente. Aunque tiene momentos destacables y una premisa original, no logra mantener el interés a lo largo de sus episodios.

Estrenos20/04/2025Spoiler RDSpoiler RD
chmb_102_02446_r-2000-9bfd205f79494449bdffe49c2a8d8432

Chambers es una serie de terror sobrenatural que se estrenó en Netflix en 2019. La trama sigue a Sasha Yazzie, una joven que sobrevive a un ataque cardíaco gracias a un trasplante de corazón. Sin embargo, su nueva vida se ve envuelta en visiones inquietantes y comportamientos extraños que la conectan con la misteriosa muerte de su donante, Becky LeFevre. La serie cuenta con la participación destacada de Uma Thurman y Tony Goldwyn como los padres de Becky.​La Tercera+1elconfidencial.com+1elconfidencial.com+2Cinemascomics+2La Tercera+2

Lo Bueno
Actuaciones Destacadas: Uma Thurman y Tony Goldwyn ofrecen interpretaciones sólidas, aportando profundidad a sus personajes y elevando la calidad de la serie.​
Atmósfera Inquietante: La serie logra crear una ambientación perturbadora que mantiene al espectador en tensión.​Cinemascomics
Exploración de Temas Profundos: Chambers aborda temas como la identidad, el duelo y lo sobrenatural, ofreciendo una narrativa que invita a la reflexión.​

Lo Malo
Ritmo Irregular: Algunos críticos han señalado que la serie presenta un ritmo lento y que ciertos episodios contienen escenas que no aportan significativamente a la trama principal. ​Hobby Consolas
Diálogos Inconsistentes: Se ha mencionado que algunos diálogos carecen de coherencia y no contribuyen al desarrollo de los personajes. ​Hobby Consolas
Resolución Débil: El desenlace de la serie ha sido criticado por no estar a la altura de las expectativas generadas, dejando algunas tramas sin cerrar adecuadamente. ​Hobby Consolas

Conclusión
Chambers ofrece una propuesta interesante dentro del género de terror sobrenatural, con actuaciones destacadas y una atmósfera envolvente. Sin embargo, su ritmo irregular y ciertos aspectos del guion pueden afectar la experiencia del espectador. Es una serie que puede atraer a los aficionados del género que buscan una narrativa diferente, aunque con algunas reservas.​Univision+4Cinemascomics+4elconfidencial.com+4

Puntuación: 6.5/10

Últimas publicaciones
Te puede interesar
1366_2000

El Eternauta llega a Netflix como una advertencia del pasado

Gilbert Arturo Rojas
Estrenos02/05/2025

El Eternauta es una producción que combina acción, emoción y reflexión, ofreciendo una experiencia televisiva que trasciende el género de la ciencia ficción. Disponible en Netflix, es una serie que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la unidad en tiempos de crisis.

Lo más visto
still_0_3_1920x1080

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)

Gilbert Arturo Rojas
PELICULAS03/05/2025

Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

image-w1280

COLOSSAL: El kaiju está en tus adentros

Spoiler RD
PELICULAS05/05/2025

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

AAAABbGc2TAB37p9Qw9GUUonCQ_hGDMkGq_eYQyinAsOFG4Fr8n1b9bnh9Aio-7QY5QjzWFjrn8wuaIuTt3iK9uhvHunlX0wuVlf-1B3

DAHMER - Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer

Gilbert Arturo Rojas
SERIES10/05/2025

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial