
"Sin novedad en el frente": El eco de una guerra que nunca termina
Desde los primeros fotogramas, la película establece un tono sombrío y opresivo. La cinematografía de James Friend, galardonada con el Oscar, utiliza una paleta de colores fríos y desaturados para reflejar la desolación del frente occidental.
PELICULAS02/05/2025

En el vasto panorama del cine bélico, pocas películas logran capturar la esencia devastadora de la guerra como lo hace Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front, 2022). Dirigida por Edward Berger, esta adaptación alemana de la novela de Erich Maria Remarque nos sumerge en la cruda realidad de la Primera Guerra Mundial a través de los ojos de Paul Bäumer, un joven soldado alemán interpretado magistralmente por Felix Kammerer.
Desde los primeros fotogramas, la película establece un tono sombrío y opresivo. La cinematografía de James Friend, galardonada con el Oscar, utiliza una paleta de colores fríos y desaturados para reflejar la desolación del frente occidental. Cada escena está meticulosamente compuesta, con planos secuencia que siguen de cerca a los personajes, sumergiendo al espectador en el caos y la desesperación de las trincheras.
La música de Volker Bertelmann añade una capa adicional de tensión, con una partitura que resuena como un lamento constante en medio del estruendo de la guerra.
La narrativa se centra en la transformación de Paul, quien pasa de ser un joven idealista a un hombre marcado por el horror y la pérdida. Kammerer ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo con sutileza el deterioro físico y emocional de su personaje. La película no escatima en mostrar la brutalidad del conflicto, presentando escenas de combate que son tanto impactantes como profundamente humanas.
Críticos han elogiado la película por su realismo y su enfoque antibélico. Entertainment Weekly la describió como una "visión artística y conmovedora del horror de la guerra" . Por su parte, The New Yorker destacó cómo la película evita la glorificación de la guerra, enfocándose en la futilidad y el sufrimiento inherentes al conflicto.
Sin embargo, no todos los aspectos han sido igualmente alabados. Algunos críticos han señalado que la subtrama política, que muestra las negociaciones del armisticio y las decisiones de los altos mandos, puede parecer esquemática y restar foco a la experiencia de los soldados en el frente . A pesar de ello, estas escenas ofrecen un contraste necesario, resaltando la desconexión entre los líderes y aquellos que luchan y mueren en el campo de batalla.
Sin novedad en el frente es una obra cinematográfica poderosa que ofrece una mirada implacable a los horrores de la guerra. Con una dirección impecable, actuaciones destacadas y una narrativa que no rehúye mostrar la crudeza del conflicto, la película se erige como una de las representaciones más impactantes de la Primera Guerra Mundial en el cine reciente. Es una experiencia que deja una huella profunda, recordándonos las consecuencias devastadoras de la guerra y la importancia de la paz.
Sinopsis
Sin novedad en el frente narra la desgarradora historia de Paul Bäumer, un joven alemán que, entusiasmado por el patriotismo y la promesa de gloria, se alista voluntariamente en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Pero la realidad que encuentra en el frente occidental dista mucho del idealismo con el que partió. A medida que la guerra avanza, Paul es testigo de la brutalidad, el miedo y el absurdo de un conflicto que deshumaniza a todos los involucrados. Rodeado de muerte, barro y desesperanza, su lucha deja de ser contra el enemigo y se convierte en una batalla por conservar su humanidad.
Dirección: Edward Berger
Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell, Edward Berger
Reparto: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Daniel Brühl, Sebastian Hülk, Adrian Grünewald
Año: 2022
Duración: 147 min
País: Alemania


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

"Culpable" se destaca por su narrativa minimalista y su enfoque en la actuación de Jake Gyllenhaal, quien lleva el peso de la película casi en solitario. La dirección de Antoine Fuqua y el guion de Nic Pizzolatto logran mantener la tensión y el suspenso, explorando temas como la redención.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
