
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
Desde los primeros fotogramas, la película establece un tono sombrío y opresivo. La cinematografía de James Friend, galardonada con el Oscar, utiliza una paleta de colores fríos y desaturados para reflejar la desolación del frente occidental.
PELICULAS02/05/2025
Gilbert Arturo Rojas
En el vasto panorama del cine bélico, pocas películas logran capturar la esencia devastadora de la guerra como lo hace Sin novedad en el frente (All Quiet on the Western Front, 2022). Dirigida por Edward Berger, esta adaptación alemana de la novela de Erich Maria Remarque nos sumerge en la cruda realidad de la Primera Guerra Mundial a través de los ojos de Paul Bäumer, un joven soldado alemán interpretado magistralmente por Felix Kammerer.
Desde los primeros fotogramas, la película establece un tono sombrío y opresivo. La cinematografía de James Friend, galardonada con el Oscar, utiliza una paleta de colores fríos y desaturados para reflejar la desolación del frente occidental. Cada escena está meticulosamente compuesta, con planos secuencia que siguen de cerca a los personajes, sumergiendo al espectador en el caos y la desesperación de las trincheras.
La música de Volker Bertelmann añade una capa adicional de tensión, con una partitura que resuena como un lamento constante en medio del estruendo de la guerra.

La narrativa se centra en la transformación de Paul, quien pasa de ser un joven idealista a un hombre marcado por el horror y la pérdida. Kammerer ofrece una actuación conmovedora, transmitiendo con sutileza el deterioro físico y emocional de su personaje. La película no escatima en mostrar la brutalidad del conflicto, presentando escenas de combate que son tanto impactantes como profundamente humanas.
Críticos han elogiado la película por su realismo y su enfoque antibélico. Entertainment Weekly la describió como una "visión artística y conmovedora del horror de la guerra" . Por su parte, The New Yorker destacó cómo la película evita la glorificación de la guerra, enfocándose en la futilidad y el sufrimiento inherentes al conflicto.

Sin embargo, no todos los aspectos han sido igualmente alabados. Algunos críticos han señalado que la subtrama política, que muestra las negociaciones del armisticio y las decisiones de los altos mandos, puede parecer esquemática y restar foco a la experiencia de los soldados en el frente . A pesar de ello, estas escenas ofrecen un contraste necesario, resaltando la desconexión entre los líderes y aquellos que luchan y mueren en el campo de batalla.
Sin novedad en el frente es una obra cinematográfica poderosa que ofrece una mirada implacable a los horrores de la guerra. Con una dirección impecable, actuaciones destacadas y una narrativa que no rehúye mostrar la crudeza del conflicto, la película se erige como una de las representaciones más impactantes de la Primera Guerra Mundial en el cine reciente. Es una experiencia que deja una huella profunda, recordándonos las consecuencias devastadoras de la guerra y la importancia de la paz.

Sinopsis
Sin novedad en el frente narra la desgarradora historia de Paul Bäumer, un joven alemán que, entusiasmado por el patriotismo y la promesa de gloria, se alista voluntariamente en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Pero la realidad que encuentra en el frente occidental dista mucho del idealismo con el que partió. A medida que la guerra avanza, Paul es testigo de la brutalidad, el miedo y el absurdo de un conflicto que deshumaniza a todos los involucrados. Rodeado de muerte, barro y desesperanza, su lucha deja de ser contra el enemigo y se convierte en una batalla por conservar su humanidad.
Dirección: Edward Berger
Guion: Lesley Paterson, Ian Stokell, Edward Berger
Reparto: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Edin Hasanovic, Daniel Brühl, Sebastian Hülk, Adrian Grünewald
Año: 2022
Duración: 147 min
País: Alemania

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.