
Guerra Civil (Civil War, 2024): El colapso de una nación a través del lente de la prensa
Guerra Civil es una obra provocadora que ofrece una mirada intensa y reflexiva sobre el colapso de una nación y el papel del periodismo en tiempos de guerra. A pesar de algunas deficiencias en el desarrollo del contexto político, la película logra impactar y generar discusión sobre temas relevantes y actuales.
PELICULAS20/04/2025

En Guerra Civil, Alex Garland nos sumerge en un futuro distópico donde Estados Unidos se encuentra fragmentado por una segunda guerra civil. La narrativa sigue a un grupo de fotoperiodistas —interpretados por Kirsten Dunst, Cailee Spaeny, Wagner Moura y Stephen McKinley Henderson— que emprenden un peligroso viaje desde Nueva York hasta Washington D.C., con la intención de entrevistar al presidente antes de que las fuerzas rebeldes lleguen a la capital. ​Tomatazos+1Hiramnoriega.com+1Diario AS+3otroscines.com+3El Comercio Perú+3
La película destaca por su enfoque en el periodismo de guerra, mostrando cómo estos profesionales documentan la desintegración de su país mientras enfrentan dilemas éticos y personales. Garland evita profundizar en las causas del conflicto, centrándose en cambio en la experiencia humana de los protagonistas y en la brutalidad del entorno que los rodea. ​FilmAffinity
Lo Destacado
Realismo impactante: La representación de la guerra es cruda y visceral, con escenas que transmiten la desesperación y el caos del conflicto. ​cinefilosfrustrados.com
Actuaciones sólidas: Kirsten Dunst ofrece una interpretación destacada como una fotoperiodista veterana, aportando profundidad emocional a la narrativa.​
Reflexión sobre el periodismo: La película plantea preguntas sobre la responsabilidad de los medios en tiempos de crisis y la ética de documentar el sufrimiento ajeno.​
Aspectos a Mejorar
Falta de contexto político: Algunos críticos han señalado que la película podría beneficiarse de una mayor exploración de las causas y motivaciones detrás del conflicto. ​FilmAffinity
Ritmo desigual: Aunque la tensión se mantiene en gran parte del metraje, ciertos momentos pueden sentirse lentos o repetitivos.​
Puntuación: 8/10


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

"Culpable" se destaca por su narrativa minimalista y su enfoque en la actuación de Jake Gyllenhaal, quien lleva el peso de la película casi en solitario. La dirección de Antoine Fuqua y el guion de Nic Pizzolatto logran mantener la tensión y el suspenso, explorando temas como la redención.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
