
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
El elenco joven, que incluye a Charlie Plummer, Ben Wang y Roman Griffin Davis, ofrece actuaciones conmovedoras que humanizan la brutal competencia.
PELICULAS22/05/2025
Spoiler RD
En un futuro donde detenerse significa morir, Camina o Muere nos sumerge en una distopía aterradora y profundamente humana. Basada en La larga marcha, la primera novela escrita por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman, esta adaptación cinematográfica dirigida por Francis Lawrence (Los Juegos del Hambre, Soy leyenda) explora los límites de la resistencia física y emocional en una sociedad autoritaria.
La historia sigue a Ray Garraty, un adolescente de 17 años interpretado por Cooper Hoffman, quien junto a otros 99 jóvenes participa en una competencia mortal: caminar sin detenerse bajo estrictas reglas, donde cualquier desaceleración o pausa resulta en la ejecución inmediata. El único premio es la supervivencia y una recompensa que promete cumplir cualquier deseo .

La película destaca por su enfoque minimalista y claustrofóbico, donde la carretera interminable se convierte en un personaje más, reflejando la desesperación y el desgaste de los participantes. La dirección de Lawrence logra capturar la tensión constante y el deterioro psicológico de los personajes, manteniendo al espectador al borde del asiento.
El elenco joven, que incluye a Charlie Plummer, Ben Wang y Roman Griffin Davis, ofrece actuaciones conmovedoras que humanizan la brutal competencia. Mark Hamill, en el papel del Mayor, aporta una presencia imponente y perturbadora, personificando la autoridad despiadada que rige este macabro evento .
La cinematografía de Jo Willems y la música de Jeremiah Fraites complementan perfectamente la narrativa, creando una atmósfera opresiva y melancólica que resalta la crítica social inherente a la historia.

Camina o Muere no es solo una película de supervivencia; es una reflexión sobre la obediencia ciega, la presión social y los límites de la resistencia humana. Una adaptación que, sin duda, hará que los espectadores cuestionen hasta dónde estarían dispuestos a llegar por sobrevivir en un mundo sin compasión.
Sinopsis
En una sociedad distópica, cien adolescentes son seleccionados para participar en "La Larga Marcha", una competencia brutal donde deben caminar sin detenerse bajo estrictas reglas: mantener una velocidad mínima constante y no desviarse del camino. Cualquier infracción resulta en la muerte inmediata. El único ganador recibirá fama, fortuna y cualquier deseo que solicite. Pero en este juego, detenerse no es una opción.

Ficha Técnica
Título original: The Long Walk
Título en español: Camina o Muere
Dirección: Francis Lawrence
Guion: Basado en la novela de Stephen King
Reparto principal: Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis, Mark Hamill, Judy Greer
Música: Jeremiah Fraites
Fotografía: Jo Willems
Género: Distopía, Thriller, Drama
Duración: Por confirmar
Estreno: 25 de septiembre de 2025

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.