
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
Ironheart es producida por Ryan Coogler, director de Black Panther, y escrita por Chinaka Hodge, conocida por su trabajo en Snowpiercer y The Midnight Club.
PELICULAS15/05/2025
Spoiler RD
El 14 de mayo de 2025, Marvel Studios lanzó el esperado primer tráiler de Ironheart, la nueva serie del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) que se estrenará en Disney+ el 24 de junio de 2025 con un lanzamiento inicial de tres episodios.
La serie sigue a Riri Williams (interpretada por Dominique Thorne), una joven prodigio de la ingeniería que, tras su aparición en Black Panther: Wakanda Forever, regresa a su ciudad natal de Chicago para construir una armadura de alta tecnología. En su camino, se enfrenta a desafíos académicos y a un nuevo adversario, Parker Robbins, también conocido como The Hood (Anthony Ramos), quien utiliza magia oscura.

El tráiler muestra a Riri enfrentando entrevistas laborales desafiantes, diseñando su avanzada armadura y lidiando con personajes de dudosa reputación. Las escenas finales presentan impresionantes visuales de su traje completo, evocando el legado de Tony Stark.
Ironheart es producida por Ryan Coogler, director de Black Panther, y escrita por Chinaka Hodge, conocida por su trabajo en Snowpiercer y The Midnight Club. La serie explorará temas de poder, identidad y los dilemas morales de la ambición, con personajes complejos y una narrativa que enfrenta la tecnología con la magia.
Con una mezcla de acción, ciencia ficción y drama, Ironheart promete ser una adición significativa al MCU, presentando a una nueva generación de héroes y explorando las complejidades de la juventud, la genialidad y la responsabilidad.

Después de los eventos de Black Panther: Wakanda Forever, Riri Williams, una joven inventora prodigio, regresa a Chicago decidida a dejar su huella en el mundo. Su enfoque único en la construcción de trajes de hierro la lleva a enfrentarse con Parker Robbins, alias "The Hood", un personaje misterioso que utiliza magia oscura. La serie enfrenta la tecnología contra la magia, mientras Riri lucha por encontrar su lugar como heroína en un mundo complejo.

Título: Ironheart
Año: 2025
Creadora: Chinaka Hodge
Directoras: Sam Bailey, Angela Barnes
Productores ejecutivos: Ryan Coogler, Kevin Feige, Chinaka Hodge
Protagonistas: Dominique Thorne (Riri Williams/Ironheart), Anthony Ramos (Parker Robbins/The Hood), Lyric Ross, Alden Ehrenreich, Regan Aliyah
Género: Acción, Ciencia ficción, Drama
Episodios: 6 (estreno de los primeros 3 episodios el 24 de junio de 2025 en Disney+)

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.