
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
PELICULAS15/05/2025
Gilbert Arturo RojasEl pasado miércoles 14 de mayo, DC Studios y Warner Bros. presentaron el esperado tráiler de Superman (2025), dirigido por James Gunn. Este avance marca el inicio del renovado Universo DC y ofrece una visión más introspectiva y humana del icónico superhéroe.
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana, mientras es objeto de escrutinio por parte de la sociedad y las autoridades. Una escena destacada muestra a Lois Lane, interpretada por Rachel Brosnahan, cuestionando las acciones de Superman en una entrevista tensa, lo que refleja las complejidades de ser un héroe en tiempos contemporáneos .

El tráiler también introduce a personajes como Lex Luthor (Nicholas Hoult), Krypto el superperro y otros héroes del universo DC, como Hawkgirl y Green Lantern Guy Gardner. La estética visual combina elementos clásicos con un enfoque moderno, utilizando colores vibrantes y efectos especiales que han sido tanto elogiados como criticados por los fanáticos.
Las reacciones al tráiler han sido mixtas. Muchos aplauden la profundidad emocional y la nueva dimensión que se le da al personaje, destacando la intención de Gunn de explorar temas más complejos y relevantes. Sin embargo, algunos seguidores expresan preocupaciones sobre el tono más serio y la representación visual de ciertas escenas, como el vuelo de Superman, que ha sido objeto de debate en redes sociales .
A pesar de las opiniones divididas, el tráiler ha generado una gran expectación y ha sido ampliamente compartido en plataformas digitales, consolidando a Superman (2025) como una de las películas más anticipadas del año. Su estreno está programado para el 11 de julio de 2025.

Este nuevo enfoque de James Gunn promete ofrecer una versión renovada del Hombre de Acero, adaptada a los desafíos y sensibilidades del siglo XXI, y plantea interrogantes sobre el papel de los superhéroes en una sociedad en constante evolución.
Sinopsis
En un mundo que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con los valores humanos que moldearon su carácter. Criado en la Tierra, representa la verdad, la justicia y el estilo americano, pero debe enfrentarse a un mundo cínico que cuestiona sus ideales.

Ficha técnica
Título: Superman
Año: 2025
Director y guionista: James Gunn
Protagonistas: David Corenswet (Clark Kent/Superman), Rachel Brosnahan (Lois Lane), Nicholas Hoult (Lex Luthor)
Género: Acción, Ciencia ficción, Drama
Estreno: 11 de julio de 2025

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.