
Un retrato perturbador de un ícono fracturado
Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.
PELICULAS13/05/2025

Rubia no es una biografía convencional; es una exploración artística y psicológica de la figura de Marilyn Monroe. Andrew Dominik opta por una narrativa no lineal y estilizada, que busca sumergir al espectador en la mente de la protagonista, mostrando su vulnerabilidad y los demonios que la atormentaban.
La actuación de Ana de Armas ha sido ampliamente elogiada por su compromiso y profundidad emocional. La crítica ha destacado su capacidad para capturar la esencia de Monroe, aunque algunos han señalado que la película en su conjunto puede resultar abrumadora y repetitiva en su enfoque en el sufrimiento de la actriz .
Visualmente, la película es ambiciosa, utilizando cambios de formato y una mezcla de blanco y negro con color para reflejar los estados emocionales de Monroe. Sin embargo, este estilo ha sido divisivo; mientras algunos lo consideran innovador, otros lo ven como una distracción que añade confusión a la narrativa .
La representación de los traumas de Monroe ha generado controversia. Algunos críticos argumentan que la película revictimiza a la actriz al centrarse excesivamente en su sufrimiento, sin ofrecer un contexto más amplio de su vida y logros En resumen, Rubia es una obra que desafía las expectativas del género biográfico, ofreciendo una visión intensa y estilizada de Marilyn Monroe. Si bien la actuación de Ana de Armas es destacable, la película puede no ser del agrado de todos debido a su enfoque artístico y su representación de la vida de la actriz.
Clasificación final: 6.5/10
Sinopsis
Basada en la novela de Joyce Carol Oates, Rubia es una interpretación ficticia de la vida de Marilyn Monroe, desde su infancia como Norma Jeane hasta su ascenso al estrellato en Hollywood. La película explora los traumas personales, las relaciones tumultuosas y la lucha interna de Monroe entre su identidad pública y privada, ofreciendo una visión introspectiva y emocional de la icónica actriz.
Ficha técnica
Título original: Blonde
Dirección y guion: Andrew Dominik
Protagonista: Ana de Armas
Duración: 2h 46min
Género: Drama biográfico, psicológico
Plataforma: Netflix
Basada en: La novela de Joyce Carol Oates


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

"Culpable" se destaca por su narrativa minimalista y su enfoque en la actuación de Jake Gyllenhaal, quien lleva el peso de la película casi en solitario. La dirección de Antoine Fuqua y el guion de Nic Pizzolatto logran mantener la tensión y el suspenso, explorando temas como la redención.

La película destaca por su impresionante animación en stop-motion, que aporta una textura y profundidad únicas a cada escena. Los personajes, desde el propio Pinocho hasta el mono Spazzatura, están meticulosamente diseñados, reflejando la atención al detalle característica de Del Toro

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
