
"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.
PELICULAS10/05/2025

"Dos completos desconocidos" (Two Distant Strangers) es un cortometraje de 2020 que combina ciencia ficción y drama social para ofrecer una poderosa reflexión sobre la brutalidad policial y el racismo sistémico en Estados Unidos.
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri. Cada vez que intenta regresar a casa para cuidar a su perro, es confrontado y asesinado por el oficial de policía Merk. A pesar de sus esfuerzos por cambiar el resultado, Carter revive esta pesadilla una y otra vez, reflejando la desesperanza y frustración que sienten muchas personas negras frente a la violencia policial.
Dirigido por Travon Free y Martin Desmond Roe, el cortometraje utiliza el recurso del bucle temporal para simbolizar cómo las víctimas de la brutalidad policial quedan atrapadas en ciclos de violencia y muerte. El filme hace referencias directas a casos reales como los de Eric Garner, George Floyd y Breonna Taylor, subrayando la urgencia de abordar estos problemas en la sociedad actual.
Con una duración de 32 minutos, "Dos completos desconocidos" ganó el Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción en 2021 y está disponible en Netflix. Es una obra impactante que invita a la reflexión sobre la justicia, la empatía y la necesidad de un cambio sistémico.
Sinopsis
Un hombre intenta volver a casa con su perro, pero queda atrapado en un bucle temporal que lo obliga a revivir un encuentro mortal con un policía una y otra vez.
Ganador del Óscar al Mejor Cortometraje.
Disponible en Netflix.
Ficha Técnica
Dirección: Travon Free y Martin Desmond Roe
Guion: Travon Free
Reparto: Joey Bada$$ (Carter James), Andrew Howard (Oficial Merk), Zaria Simone (Perri)
Fotografía: Jessica Young
Montaje: Alex Odesmith
Música: James Poyser
Diseño de producción: Keseh Morgan
Vestuario: Venetia Kidd y Juliana Vargas
Productoras: Dirty Robber, NowThis, Six Feet Over
Distribuidora: Netflix
Duración: 32 minutos
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Estreno: 9 de abril de 2021
Premios: Ganador del Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción en 2021


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

"Culpable" se destaca por su narrativa minimalista y su enfoque en la actuación de Jake Gyllenhaal, quien lleva el peso de la película casi en solitario. La dirección de Antoine Fuqua y el guion de Nic Pizzolatto logran mantener la tensión y el suspenso, explorando temas como la redención.

La película destaca por su impresionante animación en stop-motion, que aporta una textura y profundidad únicas a cada escena. Los personajes, desde el propio Pinocho hasta el mono Spazzatura, están meticulosamente diseñados, reflejando la atención al detalle característica de Del Toro

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
