
Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.
PELICULAS10/05/2025
Spoiler RD
"Dos completos desconocidos" (Two Distant Strangers) es un cortometraje de 2020 que combina ciencia ficción y drama social para ofrecer una poderosa reflexión sobre la brutalidad policial y el racismo sistémico en Estados Unidos.
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri. Cada vez que intenta regresar a casa para cuidar a su perro, es confrontado y asesinado por el oficial de policía Merk. A pesar de sus esfuerzos por cambiar el resultado, Carter revive esta pesadilla una y otra vez, reflejando la desesperanza y frustración que sienten muchas personas negras frente a la violencia policial.

Dirigido por Travon Free y Martin Desmond Roe, el cortometraje utiliza el recurso del bucle temporal para simbolizar cómo las víctimas de la brutalidad policial quedan atrapadas en ciclos de violencia y muerte. El filme hace referencias directas a casos reales como los de Eric Garner, George Floyd y Breonna Taylor, subrayando la urgencia de abordar estos problemas en la sociedad actual.
Con una duración de 32 minutos, "Dos completos desconocidos" ganó el Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción en 2021 y está disponible en Netflix. Es una obra impactante que invita a la reflexión sobre la justicia, la empatía y la necesidad de un cambio sistémico.

Un hombre intenta volver a casa con su perro, pero queda atrapado en un bucle temporal que lo obliga a revivir un encuentro mortal con un policía una y otra vez.
Ganador del Óscar al Mejor Cortometraje.
Disponible en Netflix.
Dirección: Travon Free y Martin Desmond Roe
Guion: Travon Free
Reparto: Joey Bada$$ (Carter James), Andrew Howard (Oficial Merk), Zaria Simone (Perri)
Fotografía: Jessica Young
Montaje: Alex Odesmith
Música: James Poyser
Diseño de producción: Keseh Morgan
Vestuario: Venetia Kidd y Juliana Vargas
Productoras: Dirty Robber, NowThis, Six Feet Over
Distribuidora: Netflix
Duración: 32 minutos
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Estreno: 9 de abril de 2021
Premios: Ganador del Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción en 2021

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La película no es una adaptación de Charlie y la fábrica de chocolate, sino una historia completamente nueva que se atreve a contar el origen del personaje antes de tener su imperio. Aquí, Wonka es un muchacho entusiasta, inocente y testarudo, que lucha contra un poderoso cártel chocolatero que domina la ciudad.

Madre: A dos centímetros de ti aborda con solvencia y honestidad temas universales como el abandono, el perdón y el reencuentro. Díaz Silva toma su propia experiencia y la transforma en una narrativa capaz de resonar en múltiples públicos, más allá de lo local .

El diseño de producción es otro acierto notable. Berk, el hogar vikingo de nuestros protagonistas, se siente más real que nunca: una aldea viva, habitada y marcada por siglos de tradiciones. Las batallas con dragones, aunque espectaculares, nunca opacan el desarrollo emocional del filme

La criatura, el xenomorfo, vuelve a ser aterradora gracias al uso extensivo de efectos prácticos, animatrónicos y sombras bien calculadas. No es un monstruo CGI que salta a la vista, sino una presencia constante, acechante, como en los mejores tiempos de Giger.

El apartado visual sigue siendo uno de los grandes aciertos de la serie. Cada escenario —ya sea un rincón del Sueño, una pesadilla retorcida o un plano de la realidad— está tratado con un nivel de detalle y atmósfera que roza lo cinematográfico.

Cada escena se construye como un acto de resistencia. El cortometraje nos lleva por un crescendo de horror que no explota en sangre gratuita, sino en una batalla visceral por la vida

"Este logro de 1,500 reproducciones no es solo un número: es una señal de que la audiencia está lista para reflexionar sobre el rol que jugamos en la era digital. Like A Toy es un espejo: muestra la generación que celebra views y ‘me gusta’ como trofeos

La aparición de Lady —única figura no absorbida por la tecnología— introduce el contraste necesario. Una joven lectora, “nerd” en su estética, pero libre en su atención. Su hallazgo fortuito de un celular extraviado la convierte en la llave que abre el dilema central del corto

El guion apuesta por una economía de diálogos, confiando en el lenguaje corporal, los silencios y las acciones simples: un cigarrillo rechazado, una llamada no respondida, un vientre acariciado. Esta apuesta potencia el valor expresivo de cada gesto y convierte cada objeto cotidiano en símbolo: el test de embarazo, la copa de vino, las pastillas. Todo adquiere peso, todo cuenta algo más allá de lo que muestra.

Escrita y dirigida por Gilbert Arturo Rojas, Piénsalo Bien se construye desde una situación sencilla: dos amigas, una taza de café y una confesión que sacude el alma. Pero detrás de esa aparente cotidianidad, se desata una especie de duelo silencioso entre la culpa y el miedo, entre la verdad y sus posibles consecuencias

La trama sigue a Tori y Kyle Breyer (interpretados por Elizabeth Banks y David Denman), una pareja que vive en una tranquila zona rural de Kansas y que, incapaz de tener hijos, adopta a un bebé que encuentran en el bosque tras la caída de un misterioso objeto del cielo.

Guillermo del Toro transforma el mito de Mary Shelley en una sinfonía visual sobre el dolor de existir y la ternura escondida en lo monstruoso.