
COLOSSAL: El kaiju está en tus adentros
¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.
PELICULAS05/05/2025

Hay películas que juegan con los géneros. Y luego está Colossal (2016), una cinta que los lanza por los aires y los deja caer en un escenario donde lo absurdo, lo emocional y lo simbólico conviven de manera insólita. Dirigida por Nacho Vigalondo, esta obra logra algo poco común: ser una historia de monstruos y, al mismo tiempo, un drama íntimo sobre abuso, dependencia emocional y autodescubrimiento.
La película sigue a Gloria (Anne Hathaway), una mujer atrapada en una espiral autodestructiva de alcoholismo, desempleo y relaciones fallidas. Forzada a dejar su vida en Nueva York, regresa a su pueblo natal, donde se reencuentra con Oscar (Jason Sudeikis), un amigo de la infancia aparentemente amable. Pero todo da un giro surrealista cuando descubre que un monstruo gigante está arrasando la ciudad de Seúl... y que ella, misteriosamente, lo controla.
Hasta aquí, todo suena a ciencia ficción extravagante, pero lo que Colossal ofrece va mucho más allá. Bajo su fachada de película “kaiju”, se esconde una aguda metáfora sobre los monstruos internos, las dinámicas de poder tóxicas y la capacidad de tomar control sobre el caos que generamos. Es una crítica al machismo disfrazado de cortesía, al ciclo de la culpa y la violencia emocional, y a las estructuras invisibles que muchas veces impiden a las mujeres avanzar.
Anne Hathaway ofrece una actuación contenida, vulnerable, pero con una fuerza que crece conforme lo hace su personaje. Por su parte, Jason Sudeikis, conocido por sus papeles cómicos, da un giro inquietante como el antagonista emocional: un hombre frustrado y manipulador que esconde su amargura detrás de una sonrisa y frases amables.
La dirección de Vigalondo logra un balance peculiar entre el tono ligero del humor absurdo y la gravedad de los temas que aborda. No busca respuestas fáciles ni resoluciones convencionales. Lo que ofrece es una experiencia cinematográfica única, impredecible, que puede resultar desconcertante para algunos, pero profundamente resonante para quienes conecten con sus símbolos.
Colossal es cine independiente en su máxima expresión: una película que arriesga, que mezcla elementos que no deberían funcionar juntos... y sin embargo lo hacen. Es una obra extraña, sí. Pero también valiente, relevante y emocionalmente poderosa.
Sinopsis
Gloria es una mujer sin rumbo que, tras una ruptura amorosa, regresa a su ciudad natal. Allí, mientras intenta reconstruir su vida, descubre que una criatura gigante está atacando Seúl… y que ella está misteriosamente conectada con ese monstruo. Lo que empieza como una extraña coincidencia se convierte en un viaje de autoconocimiento y redención, donde enfrentar al monstruo significa enfrentarse a sí misma.
Ficha Técnica
Título original: Colossal
Dirección y guion: Nacho Vigalondo
Año: 2016
País: EE. UU. / Canadá / España
Género: Ciencia ficción, comedia dramática
Duración: 110 minutos
Reparto principal: Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Tim Blake Nelson, Dan Stevens
Distribuidora: Neon


James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

"Culpable" se destaca por su narrativa minimalista y su enfoque en la actuación de Jake Gyllenhaal, quien lleva el peso de la película casi en solitario. La dirección de Antoine Fuqua y el guion de Nic Pizzolatto logran mantener la tensión y el suspenso, explorando temas como la redención.

La película destaca por su impresionante animación en stop-motion, que aporta una textura y profundidad únicas a cada escena. Los personajes, desde el propio Pinocho hasta el mono Spazzatura, están meticulosamente diseñados, reflejando la atención al detalle característica de Del Toro

Cadena perpetua: El tiempo, la esperanza y la redención que el cine olvidó (y luego glorificó)
Frank Darabont, en su debut como director, construye una historia sin prisas, como quien talla una escultura con devoción. Cadena perpetua no ofrece trucos. No acelera. Su grandeza está en los detalles: en una biblioteca nacida de cartas enviadas por años, en una ópera que se escucha desde una bocina, en una piedra negra tallada a escondidas, en el papel de lija del tiempo que transforma a criminales en hombres.

Un chico malo: la risa como último refugio en el infierno del reformatorio
La dirección de Hagar Ben-Asher y el equipo de guionistas construyen personajes con matices, sin caer en el maniqueísmo fácil. Ni todos los reformadores son monstruos, ni todos los jóvenes son víctimas pasivas.

¿Qué pasaría si tus peores decisiones emocionales se materializaran como un kaiju gigante destruyendo una ciudad al otro lado del mundo? Esa es la premisa insólita y brillante que propone Colossal (2016), del director español Nacho Vigalondo.

La destacada arqueóloga Kathleen Martínez visita Aldea Estudio y elogia producción inspirada en la mitología taína
Martínez elogió la propuesta de Xiguapa, destacando la importancia de rescatar y reinterpretar las raíces culturales a través del cine. La película representa un hito para Aldea Estudio al fusionar el género del terror con elementos del imaginario taíno

"Dos completos desconocidos": Un bucle temporal que denuncia el racismo sistémico
La historia sigue a Carter James, un joven diseñador gráfico interpretado por Joey Bada$$, quien se encuentra atrapado en un bucle temporal tras una noche con Perri.

Más allá del crimen, DAHMER es una denuncia. La serie deja claro que los asesinatos pudieron haberse evitado si no fuera por la combinación letal de racismo, homofobia y negligencia policial

Recomendada para quienes buscan una interpretación artística y emocional de Marilyn Monroe, más que una biografía tradicional.

Recomendada para espectadores que disfrutan de dramas introspectivos y actuaciones centradas en el personaje.

James Gunn reinventa a Superman: un tráiler que divide opiniones y redefine al Hombre de Acero
En el tráiler, David Corenswet encarna a un Clark Kent que enfrenta dilemas éticos y cuestionamientos sobre su papel en un mundo moderno. La narrativa se centra en su lucha interna por reconciliar su herencia kryptoniana con su educación humana
